21 de mayo de 2012

Calidad y no cantidad





Quizás sean solo veinticinco años, pero aún así es toda mi vida.



8 de abril de 2012

Escrito en hojas sueltas.



"Dios no existe, porque, para el mundo cristiano, Dios es verbo y verbo es acción y palabra unidas en un solo concepto, imagen y ente.


La palabra es imperfecta por donde se le mire, es decir, la palabra se presenta como lo opuesto a cualquier definición de lo que es un dios, por lo que no puede ser usada como fuente esencial de su concepción y, si se usa, habrá que estar conscientes de que el Dios en el cual se cree es tan imperfecto como el hombre que le venera."



16 de marzo de 2012

Reconocimiento





Tu famosa ave no surcó los aires como de costumbre, sino que descendió hasta lo profundo de mi pecho. Pocos han logrado tal hazaña. 

8 de marzo de 2012

Caballería





¿La espada que está sostenida por un hombre honorable y leal será más pesada, filosa e implacable que la espada del que no lo es?





5 de marzo de 2012

Contextos, puntos de vista, situaciones





Buena persona, mal ser humano.


Mala persona, buen ser humano.


27 de febrero de 2012

Toc toc..





¿Quién es? ... ¡Aaaah!, pero si son Amon, Asmodeo y Lucifer


Qué interesante y curiosa visita... ¿Desean pasar a tomar una tacita de café?



24 de febrero de 2012

¿Y si ya no quisiera recordarte?




A mi memoria también se le puede agotar la paciencia.


17 de febrero de 2012

Interpretaciones



Existen muchos momentos en donde odio tener razón. 

7 de febrero de 2012

El Arquero


‎"También lo llaman portero, guardameta, golero, cancerbero o guardavallas, pero bien podría ser llamado mártir, paganini, penitente o payaso de las bofetadas. Dicen que donde él pisa, nunca más crece el césped.

Es un solo. Está condenado a mirar el partido de lejos. Sin moverse de la meta aguarda a solas, entre los tres palos, su fusilamiento. Antes vestía de negro, como el árbitro. Ahora el árbitro ya no está disfrazado de cuervo y el arquero consuela su soledad con fantasías de colores.

Él no hace goles. Está allí para impedir que se hagan. El gol, fiesta del fútbol: el goleador hace alegrías y el guardameta, el aguafiestas, las deshace.

Lleva a la espalda el número uno. ¿Primero en cobrar? Primero en pagar. El portero siempre tiene la culpa. Y si no la tiene, paga lo mismo. Cuando un jugador cualquiera comete un penal, el castigado es él: allí lo dejan, abandonado ante su verdugo, en la inmensidad de la valla vacía. Y cuando el equipo tiene una mala tarde, es él quien paga el pato, bajo una lluvia de pelotazos, expiando los pecados ajenos.

Los demás jugadores pueden equivocarse feo una vez o muchas veces, pero se redimen mediante una finta espectacular, un pase magistral, un disparo certero: él no. La multitud no perdona al arquero. ¿Salió en falso? ¿Hizo el sapo? ¿Se le resbaló la pelota? ¿Fueron de seda los dedos de acero? Con una sola pifia, el guardameta arruina un partido o pierde un campeonato, y entonces el público olvida súbitamente todas sus hazañas y lo condena a la desgracia eterna. Hasta el fin de sus días lo perseguirá la maldición".




5 de febrero de 2012

Pequeña



¿Habrán sido años? Sí, creo que fueron muchos pero aún contables años. Verte ahí, llegar y pararte frente a todos fue un gran golpe. Tus palabras de saludo fueron bofetadas que salían una tras otra de tu ya casi olvidada boca. No pensé que te vería y creo que no quería verte.


No pude evitarlo y me borré con alcohol.


Minutos después, ya tirado sobre el sofá, no te podía ver. Al fin no te podía ver. Estaba distante y tranquilo mientras el olor a cuero emanaba y se conectaba con mi olor que era mezcla de cerveza y vodka.


Paz.


Sin embargo, llegaste nuevamente, te sentaste junto a mí y me hablaste. Tiempos pasados cayeron sobre mí sin siquiera quererlo. Creo que yo también hablé.


Cosas que pasaron, que no viste, fueron apareciendo en mis cerrados ojos de borracho. Tú, sentada junto a mí, no supiste aceptarlo y solo intentaste culparme sin siquiera saber criticarte por tu pasado actuar. No comprendiste que tú iniciaste la forja de este escudo, de esta apática armadura, que me protege de las personas que solo hablan de "cariño" pero que no saben demostrarlo con acciones.


Fue dolorosa esta noche.


Luego de llorar, porque creo que lloraste, me abrazaste y luego te fuiste. Nuevamente quedé ahí, solo, pero ahora estaba lleno de recuerdos e imágenes de momentos de otrora que no quería traer de vuelta. Y lo peor: dejaste en mi no solo esos instantes, sino que también el perfume de tu ropa y cuerpo, ese perfume que ya había logrado dejar atrás gracias a largos pero aún contables días.


Y es que no se va, tu aroma no se va. Me angustia, quiero que se vaya. Desearía tener otros aromas sobre mí, el de ella, el de aquella viajera, el tuyo hermosa lectora, pero no el suyo, ¡no el suyo!.


Vete, no sé por qué volviste, pero quisiera que te fueras, lejos, que regreses a tus tierras del sur, a tu ya formada vida lejos de la capital, lejos de tu antigua casa, de tu familia que te odia y por sobre todo de mí corazón.



31 de enero de 2012

Cita a ciegas



Llegué a San Antonio con Moneda, lugar donde por fin conocería a Belén. Y es que tanta insistencia por chat  logró persuadirla de juntarnos.


La esperaba ansioso, cuando de repente comenzó a descender el esmog propio de la capital. No me sorprendió sino hasta que lo denso de esta nube tóxica me impidió ver más allá de mis narices. De pronto, sentí una mano que me tocó y una voz que dijo:


- No veo nada... ¿Eres tú Felipe?
- Sí - contesté instintivamente.
- ¡Soy yo, Belén!


En ese instante, entendí que hoy sería otro día de chat.

29 de enero de 2012

Otra y otra y otra y otra vez



No importa cuánto la pisoteen, no importa cuánto la basureen, no importa cuánto la denigren, no importa cuántas personas se lo hagan notar, no importa cuántas veces ella se haya dado cuenta de lo que le hacen... siempre, siempre, encontrará la manera, la perspectiva, para ver todo "mejor" y así volver con aquel que no ha cambiado con ella.

Aunque suene sexista, existen tantas las mujeres así. Ya no sé si me producen pena o rabia. Creo actualmente es más la segunda. Cómo no se valoran.

25 de enero de 2012

Las tres rejas


"El joven discípulo de un filósofo sabio llega a casa de éste y le dice:


-Oye, maestro, un amigo tuyo estuvo hablando de ti con malevolencia...


-¡ Espera ! --lo interrumpe el filósofo-- ¿Ya hiciste pasar por las tres rejas lo que vas a contarme?


-¿Las tres rejas?


- Sí. La primera es la verdad. ¿Estás seguro que lo que quieres decirme es absolutamente cierto?


-No. Lo oí comentar a unos vecinos


-Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, que es la bondad. - Eso que deseas decirme, ¿ es bueno para alguien ?


- No, en realidad no. Al contrario..


-¡Ah, vaya! La última reja es la necesidad ¿Es necesario hacerme saber esto que tanto te inquieta ?


-A decir verdad, no.


-Entonces. --dijo el sabio sonriendo-- , si no es verdadero, ni bueno, ni necesario, sepultémoslo en el olvido."



24 de enero de 2012

Álbum



En ocasiones me percato que suelo quedarme pegado viendo álbumes de fotos repletas de caras que me increpan diciendo: "tú no deberías estar viendo esto. No te hace bien".



No sé por qué no les hago caso a esos rostros y sigo viéndolos incólume. Me quedo ahí, frente a frente, por varios minutos, sin pestañear, viendo cómo las fotos, unas tras otras, me echan del álbum y con justa razón.

23 de enero de 2012

From zero.




En occidente, las personas esperan el año nuevo para iniciar diversos aspectos de su vida desde cero. ¿Pasará algo malo si yo inicio desde cero algunos aspectos de mi vida el día de hoy?



Creo que el momento es ahora, aunque como suele pasar, puedo equivocarme.

22 de enero de 2012

Contradicciones del "especialista"



Es curioso notar que siendo un estudioso del lenguaje, una especie de seudo-especialista en mi rama, tienda a despreciar las palabras, las que son objeto de mi estudio, las que son una de mis herramientas de trabajo.